martes, 15 de octubre de 2019

Uruguay en los 60's

"La tercera etapa de la historia del Uruguay en el siglo XX (1959- 1985), estuvo caracterizada por la crisis y el estancamiento económico y, en sus años finales (1973-1985), por la caída de las instituciones democráticas y la instalación de una dictadura militar, aparentemente insólita, observadas las características de la historia de la larga duración en el Uruguay, pero reveladora de la gravedad de la situación.
Las modificaciones de la economía mundial, en especial la formación del Mercado Común Europeo (1957) y la sustitución de la hegemonía británica por la estadounidense en América Latina, dejó a las producciones exportables uruguayas a la deriva. El país, por ejemplo, dependía financieramente de una nación (EEUU.) con una economía competitiva y no complementaria de la suya, mientras su tradicional mercado europeo se cerraba a sus carnes. El estancamiento de la ganadería y el fin del proceso de industrialización, completaron el panorama negativo que se tradujo en una disminución permanente del ingreso.
Los diversos sectores sociales, los sindicatos obreros y de empleados públicos, y las gremiales empresariales, lucharon entre sí por la distribución de una riqueza cada día menor en medio de una inflación que nada parecía detener.
Los partidos tradicionales se alternaron en el poder (gobiernos blancos de 1959 a 1967 y colorados de 1967 a 1973) y se fraccionaron. La izquierda se unificó y surgió así el Frente Amplio en 1971. El gobierno de Jorge Pacheco Areco (1967-1972) funcionó ya dentro de esquemas autoritarios pues decretó la suspensión de las garantías individuales casi durante todo su mandato y, del otro lado, ciertos sectores de la izquierda con el Movimiento de Liberación Nacional (Tupamaros) a la cabeza, también descreyeron del sistema democrático impulsando la lucha armada.
El proceso de deterioro de las instituciones fue vivido dramáticamente por una sociedad que sólo con lentitud dejó de tener fe en ellas, y culminó con el Golpe de Estado que las Fuerzas Armadas protagonizaron el 27 de junio de 1973, disolviendo las cámaras legislativas y asumiendo, bajo la cobertura del presidente civil Juan María Bordaberry (1972-1976), la totalidad del poder público hasta febrero de 1985."
J.P.Barrán, 1995, www.rau.edu.uy

En los siguientes enlaces, encontrarán una presentación con información resumida sobre el período.

http://uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=214038

http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=205118&GUID=09c5e22c-a48f-45d1-9979-461bf977a7e5

Los Mártires Estudiantiles

Fue durante la presidencia de Pacheco, en el año 1968, la primera muerte de un estudiante, participante en una manifestación estudiantil, a manos de la policía.
Líber Arce, estudiante de la facultad de Odontología, murió el 14 de agosto de 1968.
En el mismo año y posteriores, los estudiantes heridos, muertos y desaparecidos por su militancia estudiantil se fueron sumando; algunos menores de edad.



 

Afiche de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (F.E.U.U.), convocando a la marcha del 14 de agosto de 2015


"El Año 68"

El 68 visto por Sabina, 10 años luego.

El año 1968 quedó marcado en la historia universal, como el año en el que los jóvenes "tomaron" las calles y se hicieron protagonistas, reclamando cambios en practicamente todos los niveles, rechazando el modelo de sociedad de consumo (en auge desde la segunda post guerra), reivindicando derechos sociales y políticos y mostrándose claramente rupturistas en relación a las generaciones precedentes.
Las condiciones económicas del período, favorecieron que en el mundo, los jóvenes pudieran dedicarse al estudio, u a otras actividades no necesariamente productivas económicamente, lo cual funcionó como tierra fértil para encarnar esta oleada de movimientos y manifestaciones contrarios al orden establecido.
El "amor libre" promovido por esta generación, tuvo su respaldo en la extensión del uso de la pastilla anticonceptiva. Esto generó el rechazo no solo de las generaciones mayores, sino de instituciones particulares, como la iglesia católica En 1968, el Papa Pablo VI escribió su Encíclica de la vida humana, donde se proscribía la píldora como medio de contracepción.







La matanza de Tlatelolco.

En México D.F., el 2 de octubre de este año, se produce la mayor matanza de estudiantes que se recuerde en América Latina. Días previos a la inauguración de los Juegos Olímpicos en ese país, el gobierno desarrolla un operativo para callar las manifestaciones que se venían desarrollando por parte del movimiento estudiantil (junto con sindicatos de obreros) en reclamo de libertad de expresión.
Este hecho no solamente sacudió a México, sino que los estudiantes movilizados de distintas partes del mundo se vieron reflejados en él.

No hay comentarios: